• “la memoria es el futuro del pasado”

    (Paul Valery)

  • "Los museos permiten adentrarse tanto en el presente como en el pasado"

    (A. González-Sinde)

  •  Premios Expone

Nos avala la formación especializada, la lealtad hacia el museo,

y el respeto a los principios deontológicos profesionales.

Los museos garantizan la protección, documentación y promoción del patrimonio natural y cultural de la humanidad.

"Código de deontología del ICOM para los museos, 2014"



Seminario: Museos ecosistemas complejos y sostenibles. Un reto para la Agenda 2030

 

seminario ods

En septiembre de 2015, los 193 países que conforman la Asamblea de Naciones Unidas acordaron por unanimidad adoptar un plan de acción a escala global para luchar contra los grandes desafíos de la Humanidad: el cambio climático, las desigualdades, el hambre... Esta estrategia es la Agenda 2030 y plantea 17 objetivos que conforman la hoja de ruta para alcanzar un desarrollo sostenible mundial: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el contexto de crisis actual estas metas son más relevantes que nunca. Sin embargo, más allá de la responsabilidad de los gobiernos, las empresas y otras instituciones para lograr la Agenda 2030, el sector cultural tiene también un papel importante que jugar. Por tanto, es imprescindible contar con la voz de los agentes culturales para que puedan ofrecer narrativas que vinculen la Agenda 2030 con la Cultura.


Las instituciones culturales pueden convertirse en lugares de experimentación y reflexión desde donde diseñar los procesos de cambio de narrativas y construcción de un nuevo sistema de valores. Una nueva identidad global, en la que todos nos reconozcamos como una misma especie con un origen y un futuro común y sepamos el lugar que ocupamos en relación al resto de los seres que viven en la Tierra. A los roles de santuarios, guardianes de la memoria, lugares de dinamización del compromiso social y mediadores culturales, hay que añadir nuevos relatores y estandartes de los nuevos valores.

Cuándo: 10 de octubre

Dónde: Museo de Málaga. Plaza de la Aduana, 29015 Málaga

Inscripción: Gratuita previa reserva en https://forms.gle/oc6DPzGkDKnMZGYR8


Objetivos del seminario:

El encuentro tiene como objetivo sensibilizar y movilizar a los profesionales del sector museístico en torno a su papel en la consecución de la Agenda 2030, así como ofrecer buenas prácticas que permitan integrar los ODS en sus instituciones y por último, mostrar la responsabilidad de los museos como motor de cambio y transmisor de valores en torno al desarrollo sostenible. Además, este foro sirve como espacio de encuentro entre los profesionales del sector interesados en la temática.
Con estas jornadas se pretende:

  • Visibilizar el impacto de la cultura en el logro de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
  • Abordar cómo se integran los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la práctica museística
  • Mostrar ejemplos inspiradores y promover un aprendizaje conjunto entre los agentes culturales.

A quién va dirigido:

Profesionales del sector cultural y creativo, técnicos de instituciones públicas y privadas (museos, centros de arte, salas de exposiciones, teatros, festivales, fundaciones…), alumnos/as de gestión cultural y otros grados/ másteres relacionados, profesorado, y todas aquellas personas interesadas en una práctica cultural más sostenible.

Dirección científica

Las jornadas están dirigidas por Modesta Di Paola, profesora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y directora del Proyecto ExoMuseo. Socialidad y sostenibilidad en la museología del presente del Plan Propio UMA; Lucía Vázquez, responsable de proyectos de cultura y educación, REDS; y Mª Dolores Cebrián, presidenta de AMMA - Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía

Organizadores:

  • ExoMuseo
  • Universidad de Málaga
  • REDS- SDSN Spain y Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
  • Dpto. Hª del Arte (UMA)
  • Proyecto de investigación Complexhibit
  • AMMA

Colaboración: 

  • Museo de Málaga
  • Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
  • Cátedra Telefónica
  • CIFAL Málaga
  • Cultura LAB

pie ods

Síguenos

asociaciodemuseologos?ref=hlu/1/b/100761705500168537660/100761705500168537660/postsammaasociacioncompany/amaaasociacion

1defendemos la profesion

Defendemos nuestra profesión

2asesoramos socios

Asesoramos profesionalmente a nuestros socios

3 promovemos la difusión

Promovemos la difusión de conocimientos especializados

Asociación abierta y participativa

Trabajo en red

Creatividad e innovación

Seriedad y profesionalidad

Alta capacitación de socios y colaboradores

SOBRE NOSOTROS

La Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía es una Entidad sin ánimo de lucro que se acoge a lo dispuesto en la Ley 4/2006, de 23 de junio, de asociaciones de andalucía y al resto del ordenamiento jurídico.